Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao
Descripción del Articulo
Las ciudades actuales, sobre todo las latinoamericanas están pasando por un proceso de fragmentación, donde priman los intereses privados, teniendo consecuencias en el desarrollo de los espacios urbanos, ya sean espacios privatizados por el uso gubernamental o como en las últimas décadas, espacios p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84553 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espacios públicos Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCVV_8c991be240e7f68a6b11780e2b2f1f8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84553 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Luján Chero, Juan JoséCervantes Veliz, Oscar FredyDiaz Hurtado, Brayan Alonso2022-03-21T23:02:33Z2022-03-21T23:02:33Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/84553Las ciudades actuales, sobre todo las latinoamericanas están pasando por un proceso de fragmentación, donde priman los intereses privados, teniendo consecuencias en el desarrollo de los espacios urbanos, ya sean espacios privatizados por el uso gubernamental o como en las últimas décadas, espacios privatizados causados principalmente por influencia del ciudadano. En Lima este fenómeno se hace común y evidente en las calles de los diferentes distritos de la ciudad, afectando de manera directa la vida cotidiana de los ciudadanos, restringiendo el libre tránsito y reduciendo la interacción de la ciudadanía; como también aumentando la diferencia en los grupos sociales, separando colectivos urbanos y homogeneizando a los colectivos en su interior. La presente tesis sustenta el cómo se desarrolla el fenómeno de la privatización del espacio público en el distrito de La Molina, distrito caracterizado por tener ciudadanos de mayores ingresos socioeconómicos (NSE A y B), asimismo determinar los factores que lo componen, e identificar las consecuencias que tiene en la segregación socioespacial en la ciudad. Para ello ha sido necesario un acercamiento, a través de la observación y el uso de encuestas, al imaginario urbano del residente del distrito, entendiendo las distintas manifestaciones en las calles, ya sea mediante la colocación de barreras físicas, o la imposición de normas que regulan el uso libre de los espacios urbanos.TesisLima NorteEscuela de ArquitecturaUrbanismo SostenibleBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEspacios públicosCentros culturales - Diseño y construcciónCentros culturales - ArquitecturaUrbanismo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto4154883707951179https://orcid.org/0000-0001-8491-4026https://orcid.org/0000-0001-8872-886173039131731026Vergel Polo, Jorge LuisValdivia Martínez, José AntonioCervantes Veliz, Oscar Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_HBA.pdfDiaz_HBA.pdfapplication/pdf86957056https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/1/Diaz_HBA.pdfb0cefadfbf1338ca81e4e1feefd718bbMD51Diaz_HBA-SD.pdfDiaz_HBA-SD.pdfapplication/pdf86961665https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/2/Diaz_HBA-SD.pdf8f007d04e7d485dd28287ec2318145e3MD52TEXTDiaz_HBA.pdf.txtDiaz_HBA.pdf.txtExtracted texttext/plain367430https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/3/Diaz_HBA.pdf.txt28243e593178114c3877cd5a4496977eMD53Diaz_HBA-SD.pdf.txtDiaz_HBA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain22393https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/5/Diaz_HBA-SD.pdf.txta04401dca1913aa74c262a1bd086bbbcMD55THUMBNAILDiaz_HBA.pdf.jpgDiaz_HBA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/4/Diaz_HBA.pdf.jpgb2ee893d5d5eb80c2bab9319c2dfedb7MD54Diaz_HBA-SD.pdf.jpgDiaz_HBA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/6/Diaz_HBA-SD.pdf.jpg5eb1e9c6ee4a24898e9a84869c0b90f8MD5620.500.12692/84553oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/845532023-06-22 15:59:26.827Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao |
title |
Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao |
spellingShingle |
Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao Diaz Hurtado, Brayan Alonso Espacios públicos Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao |
title_full |
Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao |
title_fullStr |
Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao |
title_full_unstemmed |
Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao |
title_sort |
Privatización del espacio público y segregación socioespacial en el distrito de La Molina, 2019. Centro de fomento cultural y turístico para el desarrollo metropolitano de Lima, Callao |
author |
Diaz Hurtado, Brayan Alonso |
author_facet |
Diaz Hurtado, Brayan Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luján Chero, Juan José Cervantes Veliz, Oscar Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Hurtado, Brayan Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacios públicos Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura Urbanismo sostenible |
topic |
Espacios públicos Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Las ciudades actuales, sobre todo las latinoamericanas están pasando por un proceso de fragmentación, donde priman los intereses privados, teniendo consecuencias en el desarrollo de los espacios urbanos, ya sean espacios privatizados por el uso gubernamental o como en las últimas décadas, espacios privatizados causados principalmente por influencia del ciudadano. En Lima este fenómeno se hace común y evidente en las calles de los diferentes distritos de la ciudad, afectando de manera directa la vida cotidiana de los ciudadanos, restringiendo el libre tránsito y reduciendo la interacción de la ciudadanía; como también aumentando la diferencia en los grupos sociales, separando colectivos urbanos y homogeneizando a los colectivos en su interior. La presente tesis sustenta el cómo se desarrolla el fenómeno de la privatización del espacio público en el distrito de La Molina, distrito caracterizado por tener ciudadanos de mayores ingresos socioeconómicos (NSE A y B), asimismo determinar los factores que lo componen, e identificar las consecuencias que tiene en la segregación socioespacial en la ciudad. Para ello ha sido necesario un acercamiento, a través de la observación y el uso de encuestas, al imaginario urbano del residente del distrito, entendiendo las distintas manifestaciones en las calles, ya sea mediante la colocación de barreras físicas, o la imposición de normas que regulan el uso libre de los espacios urbanos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-21T23:02:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-21T23:02:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/84553 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/84553 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/1/Diaz_HBA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/2/Diaz_HBA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/3/Diaz_HBA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/5/Diaz_HBA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/4/Diaz_HBA.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84553/6/Diaz_HBA-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0cefadfbf1338ca81e4e1feefd718bb 8f007d04e7d485dd28287ec2318145e3 28243e593178114c3877cd5a4496977e a04401dca1913aa74c262a1bd086bbbc b2ee893d5d5eb80c2bab9319c2dfedb7 5eb1e9c6ee4a24898e9a84869c0b90f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922392635277312 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).