Proceso del desarrollo del pensamiento crítico en niñas y niñas del II ciclo de educación inicial: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la información de artículos científicos sobre el proceso de desarrollo del pensamiento crítico en niños del II ciclo de educación inicial, este trabajo cuenta con las siguientes categorías dimensión dialógica, dimensión contextual y dimensión sustantiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteza Montenegro, Doris Orfelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Estrategias de aprendizaje
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar la información de artículos científicos sobre el proceso de desarrollo del pensamiento crítico en niños del II ciclo de educación inicial, este trabajo cuenta con las siguientes categorías dimensión dialógica, dimensión contextual y dimensión sustantiva en la cual las subcategorías emergieron del marco teórico, rol del docente, rol de la familia en el pensamiento crítico, estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico, contexto escolar, convivencia en la escuela, autonomía y el pensamiento crítico, el método que se utilizó es de tipo básica con un diseño de revisión sistemática, la muestra de estudio estuvo conformado por 16 artículos de investigación que se encontraron dentro de la base de datos Scielo, EBSCO, Google Academic, ProQuest los cuales fueron seleccionados con base a diferentes criterios de inclusión que garanticen la pertinencia con la temática de interés. Los resultados demuestran que la mayoría de trabajos publicados en español se han realizado en Colombia, Ecuador y Perú; según recientes investigaciones mencionan que el tema del pensamiento crítico continúa siendo un desafío para las educadoras, en las aulas de clase no se enseña a los estudiantes la resolución de problemas, la creatividad, la metacognición, las escuelas deben brindar información donde los niños puedan desarrollar todas sus habilidades que serán utilizadas no solo en estas edad si no en un futuro venidero; también se menciona que las maestras tienen una comprensión superficial sobre las habilidades de este pensamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).