Desarrollo del pensamiento crítico en el aprendizaje integral de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa experimental “rafael narváez cadenillas” de la ciudad de trujillo, en el año 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo descriptiva comparativa, tiene como propósito general conocer el desarrollo del pensamiento crítico en el aprendizaje integral en los niños de 5 años, de las aulas A y B, de la Institución Educativa Rafael Narváez cadenillas de la ciudad de Trujillo en el año 2014;...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación, Teoria del aprendizaje, Aprendizaje integral, Pensamiento critico, Educación inicial |
Sumario: | La presente investigación de tipo descriptiva comparativa, tiene como propósito general conocer el desarrollo del pensamiento crítico en el aprendizaje integral en los niños de 5 años, de las aulas A y B, de la Institución Educativa Rafael Narváez cadenillas de la ciudad de Trujillo en el año 2014; así como diseñar una matriz de evaluación para lograr dicho propósito. Para llevar a cabo el diagnóstico del pensamiento crítico elaboramos, como instrumento de recolección de datos, una guía de entrevista a las docentes de aula acerca de las estrategias que usan para lograr el objetivo común dentro del desarrollo de clases; así como cuatro pruebas que responden a cada una de las áreas de aprendizaje integral, tomando en cuenta dimensiones sobre criticidad bajo escala de medición, permitiéndonos describir con precisión el desarrollo de la criticidad en el grupo muestral. Este grupo fue constituido por 36 niños y niñas con características similares, por criterios de exclusión fueron considerados sólo 32, los cuales rindieron estas pruebas. Los resultados analizados y comparados nos mostraron que en el aula de 5 años A, una mayor cantidad de niños y niñas alcanzaron la valoración “A” de logro significativo en el desarrollo del pensamiento crítico, a diferencia del aula de 5 años B, donde no existe tal logro, sin embargo, los resultados difieren con mayor cercanía unos de otros entre las dos aulas evaluadas con respecto a la escala de valoración en proceso y en inicio. Concluyendo así, que hay una menor cantidad de niños y niñas de 5 años, que han alcanzado un logro significativo en el desarrollo del pensamiento crítico en el año 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).