El impacto del urbanismo táctico en la identidad territorial de la población de la calle San Lorenzo, Surquillo, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó el impacto del urbanismo táctico en la identidad territorial y el sentido de pertenencia de los residentes y usuarios de la calle San Lorenzo, Surquillo, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). Con un enfoque cualitativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maturrano Teodoro, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio urbano
Identidad cultural
Participación comunitaria
Renovación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación analizó el impacto del urbanismo táctico en la identidad territorial y el sentido de pertenencia de los residentes y usuarios de la calle San Lorenzo, Surquillo, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). Con un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo fenomenológico, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y fichas bibliográficas para evaluar las intervenciones realizadas. Los resultados mostraron que el urbanismo táctico mejoró inicialmente la percepción de seguridad, accesibilidad y cohesión social, fomentando la apropiación del espacio y el sentido de pertenencia. Sin embargo, la falta de mantenimiento y la instalación de rejas limitaron la sostenibilidad del impacto a largo plazo. Los participantes destacaron que la colaboración entre la comunidad y las autoridades locales es esencial para el éxito de estas intervenciones, que también contribuyeron a la revitalización de la imagen urbana y la calidad de vida. Se concluye que el urbanismo táctico es una herramienta eficaz para recuperar espacios públicos y fortalecer la identidad territorial, pero es imprescindible garantizar su sostenibilidad mediante la participación activa de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).