Estrategias de urbanismo participativo para fortalecer la identidad cultural en los espacios públicos de la Zona Monumental de Piura 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la importancia de las estrategias de urbanismo participativo en el fortalecimiento de la identidad cultural en los espacios públicos de la Zona Monumental de Piura en el año 2024, alineándose con el ODS N.º 11, que impulsa el desarrollo de ciudades s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Hidalgo, Josue Alexhander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación comunitaria
Identidad cultural
Espacio urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la importancia de las estrategias de urbanismo participativo en el fortalecimiento de la identidad cultural en los espacios públicos de la Zona Monumental de Piura en el año 2024, alineándose con el ODS N.º 11, que impulsa el desarrollo de ciudades seguras y sostenibles. Para ello, se empleó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y un diseño etnográfico. El estudio se centró en seis espacios públicos de la zona, donde se utilizaron fichas de observación para evaluar su estado físico y social. Además, se realizaron entrevistas a tres arquitectos especializados para explorar el papel de la identidad cultural en los espacios públicos y se aplicó una ficha de análisis de casos para identificar las estrategias y características del urbanismo participativo. Los resultados obtenidos evidencian que el urbanismo participativo fortalece la identidad cultural mediante estrategias como intervenciones artísticas, ecológicas, de materialidad y pedagógicas, creando espacios más dinámicos y confortables que promueven la participación ciudadana. Finalmente, se concluyó que el urbanismo participativo tiene un impacto positivo en la conservación de los espacios públicos, rescatando su identidad cultural y favoreciendo una interacción social más enriquecedora entre los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).