Parque de la Cultura y la Vida el Gramadal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal recuperar el área conocida como El Gramadal y evitar que siga siendo depredada por la inversión privada para así dotar a la ciudad de Moquegua de un espacio público cotidiano que responda a las características socioculturales de la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Romero, Mauricio Alonso, Cuayla Flores, Richard Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6476
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio publico
Renovación urbana
Identidad cultural
Culturas hibridas
Evolución urbana
Interface urbano
Espacios intermedios
Dilatación espacial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal recuperar el área conocida como El Gramadal y evitar que siga siendo depredada por la inversión privada para así dotar a la ciudad de Moquegua de un espacio público cotidiano que responda a las características socioculturales de la población. Se realizó un estudio en la ciudad de Moquegua sobre la dotación de espacios públicos en relación a la población y se determinó un notable déficit, a pesar de que en el plan vigente se previó extensas áreas con fines de recreación pública, evidenciándose la desatención de las autoridades competentes y la fragilidad de las áreas destinadas para recreación pública. El caso más importante de vulnerabilidad es del área conocida como El Gramadal, la cual se ha visto reducida a lo largo de los años en el año 2006 presentaba 7 ha aproximadamente con fines de recreación y en la actualidad apenas 0.4 ha. En este contexto se opta por reorganizar el área y proponer un parque que a manera de pulmón verde en medio de la ciudad se consolide como espacio público. La propuesta arquitectónica nace de la búsqueda de nuevas tipologías de espacio público no solo en función a su forma, si no a la influencia que tiene con su contexto urbano, social y cultural. Palabras clave • Espacio publico • Renovación urbana • Identidad cultural • Culturas hibridas • Evolución urbana • Interface urbano • Espacios intermedios • Dilatación espacial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).