Juegos lúdicos para desarrollar las habilidades matemáticas en niños de 5 años de una institución educativa pública de Calca, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es demostrar que los juegos lúdicos mejoraron el desarrollo de las habilidades matemáticas en los niños de 5 años. De tipo aplicada, realizada siguiendo un diseño experimental de tipo cuasi experimental, en una población conformada por preescolares, mediante muestreo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de aprendizaje Instituciones educativas públicas - Perú Ludopatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito de la investigación es demostrar que los juegos lúdicos mejoraron el desarrollo de las habilidades matemáticas en los niños de 5 años. De tipo aplicada, realizada siguiendo un diseño experimental de tipo cuasi experimental, en una población conformada por preescolares, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionó la muestra de 50 niños. Se utilizo el test de habilidades básicas para la iniciación al cálculo de Riquelme (2003) con 32 ítems. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico spss v. 20 para probar la hipótesis, se utilizó la prueba paramétrica de T de STUDENT, para analizar el nivel de variaciones entre las dimensiones. Los resultados determinaron que la variable habilidades matemáticas, en el resultado del pre test aplicado al grupo experimental el 68.0 % ha obtenido resultados bajos, significa que requiere mayor nivel de codificación, abstracción y análisis, el 32.0 % es en promedio y ninguno en nivel alto. Después de la aplicación de los juegos lúdicos en el post test se obtuvo los siguientes resultados que el 68.0 % se encuentra en el nivel promedio esto implica que hubo cambios importantes en el desarrollo de habilidades y el 32.0 % están en nivel alto, significa que han desarrollado las habilidades matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).