Validez y fiabilidad de la escala de motivación educativa (EME- E) en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprobar la validez y fiabilidad de la Escala de Motivación Educativa (EME-E) en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. La muestra participante estuvo conformada por 350 estudiantes universitarios con edades comprendidas entre 17 y 38 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Chalan, Maryori Jasmin, Olivera Orihuela de Azabache, Margarita Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Escala de motivación educativa
Teoría de la autodeterminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprobar la validez y fiabilidad de la Escala de Motivación Educativa (EME-E) en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. La muestra participante estuvo conformada por 350 estudiantes universitarios con edades comprendidas entre 17 y 38 años (M= 22.08; DE = 3.70), de ambos sexos (35.14% hombres y 64.86% mujeres); a quienes se seleccionó haciendo uso del muestreo no probabilístico por conveniencia. Lo primero que se llevó a cabo fue la obtención de la validez de contenido mediante el criterio de seis jueces expertos; asimismo, se efectuó el análisis factorial confirmatorio del Modelo originalmente propuesto por los autores del instrumento, obteniéndose SRMR = .08, RMSEA = .10, CFI= .93 y TLI= .92, se reestructuró el modelo dos correlacionando los errores de los ítems 11 y 18, obteniendo un SRMR= .07, un RMSEA= .90, CFI= .93 y TLI= .92 evidenciando mejores resultados en cuanto a índices de ajustes. Por último, se desarrolló el análisis de confiabilidad de las dimensiones de la escala mediante el Coeficiente de Omega con valores de .75 a .90. Se concluye que el EME-E de siete dimensiones cuenta con las propiedades psicométricas adecuadas para confirmar el modelo teórico del instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).