Evidencias de Validez y Confiabilidad de la Escala de Metas de Estudio (EME) en Universitarios de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo instrumental tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Metas de Estudio (EME). Participaron 287 universitarios de Lima, (66% hombres), de 18 a 26 años (M=19.66, DE=1.64). La escala evalúa metas de aprendizaje, de logro y de refuerzo social....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652361 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala de metas de estudio Confiabilidad Validez Universitarios Study goals scale Reliability Validity University |
Sumario: | El presente estudio de tipo instrumental tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Metas de Estudio (EME). Participaron 287 universitarios de Lima, (66% hombres), de 18 a 26 años (M=19.66, DE=1.64). La escala evalúa metas de aprendizaje, de logro y de refuerzo social. Se realizó un análisis factorial confirmatorio donde se validó una estructura de tres factores relacionados con adecuados índices de bondad de ajuste (CFI = .92, SRMR = 0.06, RMSEA = 0.07). Por otra parte, se halló correlaciones positivas y significativas entre la EME y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) y correlaciones positivas y significativas con la dimensión Autorregulación académica de la Escala de Procrastinación Académica (EPA). La confiabilidad por consistencia interna de la EME fue: de aprendizaje (α = .90, ω = .90); de logro (α = .88, ω = .88) y de refuerzo social (α = .87, ω = .88). Se concluye que, la EME cuenta con evidencias de validez y fiabilidad en la muestra de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).