Hábitos de lectura en las habilidades comunicativas en estudiantes universitarios de una escuela profesional de educación inicial en Apurímac, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alinea con el ODS 4, que es esencial para el desarrollo sostenible y se enfoca en asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje. Este estudio examina la relación entre los hábitos de lectura y las habilidades comunicat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de lectura Habilidades Comunicativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación se alinea con el ODS 4, que es esencial para el desarrollo sostenible y se enfoca en asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje. Este estudio examina la relación entre los hábitos de lectura y las habilidades comunicativas de los estudiantes universitarios, el objetivo general fue determinar cuál es la influencia del hábito de lectura en las habilidades comunicativas en estudiantes universitarios de una escuela profesional de educación en Apurímac, 2024. La metodología es de tipo aplicada, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de nivel correlacional causal o tan bien llamado correlacional causal, los resultados revelan que los estudiantes con hábitos de lectura más sólidos muestran un mejor desempeño en las habilidades de escuchar y hablar. La investigación se desarrolló en un marco de responsabilidad social universitaria, buscando contribuir a la reducción de las brechas educativas en la región. Se emplea una metodología cuantitativa, se utilizó encuestas y análisis estadísticos para obtener resultados significativos. Además, la tesis ofrece recomendaciones para mejorar la enseñanza y fomentar hábitos de lectura, con el objetivo de potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes en el ámbito académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).