Lectura iconográfica para desarrollar habilidades comunicativas en los niños y niñas de la I.E. N° 32014 Julio Armando Ruiz Vásquez, Amarilis, Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

El mágico mundo de los niños y niñas nos motivó a plantear el problema en torno a la relación de la lectura de imágenes con el desarrollo de las habilidades comunicativas. Planteamos la búsqueda de información pertinente por medio de la investigación bibliográfica documental, con esta información se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Ramos, Dagny Florentina, Morales Gonzales, Grissel Yossi, Guzman Gonzales, Yeci Nely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura de imágenes
Habilidades comunicativas
Estrategias didácticas
Procesos de aprendizaje
Educación General
Descripción
Sumario:El mágico mundo de los niños y niñas nos motivó a plantear el problema en torno a la relación de la lectura de imágenes con el desarrollo de las habilidades comunicativas. Planteamos la búsqueda de información pertinente por medio de la investigación bibliográfica documental, con esta información se formularon las preguntas de la investigación. Para construir las respuestas a estas interrogantes se determinaron los objetivos: general y específicos. Para su cumplimiento se nició el desarrollo del marco teórico, determinando los antecedentes investigativos, luego el desarrollo de la fundamentación científica en torno a los principales contenidos de la variable independiente (lectura iconográfica), luego se procedió a desarrollar los contenidos de la variable dependiente (habilidades comunicativas). Luego se planteó la metodología de la investigación donde se decidió realizarla con un enfoque cualitativo y cuantitativo, el primero sobre la base de los criterios de los docentes que trabajan en este nivel, el segundo mediante una lista de cotejo aplicada a los estudiantes del nivel inicial, se procesaron los datos mediante la elaboración de tablas, su respectiva representación gráfica, el análisis y la respectiva interpretación. En el análisis se realizó la descripción de los datos estadísticos, en la interpretación se recurrió a la confrontación de estos datos con las experiencias vividas y observadas en la ejecución del trabajo. Sobre la base de estos resultados se elaboraron las principales conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).