LA GRAFOMOTRICIDAD PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA EN LOS ALUMNOS DEL 1° GRADO EN LA I. E. N° 32014 JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ, AMARILIS-2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “LA GRAFOMOTRICIDAD PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA” en los alumnos del 1º grado de primaria de la Institución Educativa N° 32014 “JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ” – AMARILIS – HUÁNUCO – 2014. Tuvo como prioridad desarrollar la escritura mediante estrategias d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/219 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “LA GRAFOMOTRICIDAD PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA” en los alumnos del 1º grado de primaria de la Institución Educativa N° 32014 “JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ” – AMARILIS – HUÁNUCO – 2014. Tuvo como prioridad desarrollar la escritura mediante estrategias de Grafomotricidad, lo cual consistió en la aplicación de 10 sesiones, que contenía actividades grafomotoras, la cual ayuda a utilizar correctamente la escritura. En el trabajo de investigación se consideró como población a los alumnos del primer grado del nivel primaria, siendo 99 alumnos, y la muestra fue elegida de manera aleatoria a 53 alumnos, donde el Grupo Experimental (1° “B”) cuenta con 27 alumnos y el Grupo Control (1° “A”) cuenta con 26 alumnos. Se empleó el diseño Cuasi – experimental con dos grupos no equivalente para realizar la contrastación de resultados, fue de tipo aplicada y de nivel experimental que permitió comprobar la hipótesis planteada. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: en el PRE TEST de los 27 alumnos del 1° “B” que representa el 100% del Grupo Experimental el 39.63% de los alumnos tenían noción sobre la escritura y el 60.37% de los alumnos no tenían noción sobre la escritura. Así mismo en el Grupo Control de los 26 alumnos que representan el 100%, sólo el 58.07% de los alumnos tenían noción sobre la escritura, mientras que el 41.03 % de los alumnos no tenían noción sobre la escritura. Sin embargo en el POST TEST, después de la aplicación de “LA GRAFOMOTRICIDAD” se observó, que de los 27 alumnos que representan el 100% de los alumnos, el 91% mejoraron en el desarrollo de la escritura, mientras que sólo el 9 % no lograron desarrollar la escritura, por lo tanto podemos decir que la aplicación “LA GRAFOMOTRICIDAD PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA” fue muy satisfactorio por los resultados significativos en la aplicación de la “GRAFOMOTRICIDAD PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA” de los alumnos. Así mismo en el Grupo Control se observó, que los 27 alumnos que representan el 100% de los alumnos, sólo una diferencia de 28% de los alumnos mejoraron la ortografía literal, el cual representa un 86% de los alumnos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).