Revisión sistemática: Fitorremediación de suelos contaminados por relaves mineros

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la fitorremediación de los suelos contaminados por relaves mineros. La metodología de investigación en cuanto al tipo fue básica, con un enfoque cualitativo de diseño narrativo, se basó en la técnica de recolección de análisis documental en las in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ttito Saniz, Ronaldo, Yupanqui Polanco De Bendezu, Rosa America
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Suelos
Medio ambiente - Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la fitorremediación de los suelos contaminados por relaves mineros. La metodología de investigación en cuanto al tipo fue básica, con un enfoque cualitativo de diseño narrativo, se basó en la técnica de recolección de análisis documental en las interpretaciones de artículos y revistas indexadas que no sean mayor de 5 años. Los resultados mostraron que las las especies vegetales utilizadas en la fitorremediación de suelos contaminados por relaves mineros fueron la Paspalum conjugatum, Basella albal, Heteropogon contortus, Polygonum capitatum, Boehmeria nivea, Chrysanthemum indicum, Miscanthus floridulus, Conyza canadensis , Rubus setchuenensis, Senecio scandens, Arthraxon hispidus, Cortaderia jubata, Medicago lupulina L, Stipa ichu. Ademas los metales evaluados como plomo, cadmio, manganeso, zinc, cobre, plata, níquel, cromo, mercurio, arsénico. Asimismo las especies vegetales como Suaeda glauca y Arabidopsis thaliana obtuvieron un rango de remoción de 14 % a 23% para cadmio, plomo y manganeso. La totora (Typha latifolia) y vetiver (Chrysopogon zizanioides) removieron 45% a 72% al mercurio, arsénico, plomo, cobre y zinc. Concluyendo que las especies vegetales son muy útiles en la remoción de contaminantes de los suelos en base a la recuperación de calidad del mismo para futuras actividades agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).