Revisión sistematíca de métodos de fitorremediación para suelos contaminados por hidrocarburos
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue ¿Cuáles son los principales métodos de fitorremediación que se emplean para la remediación de suelos contaminados por hidrocarburos? El objetivo de la investigación fue determinar las principales técnicas de fitorremediación a nivel mundial. Fue una investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión sistematíca Suelos - Contaminación Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El problema de la investigación fue ¿Cuáles son los principales métodos de fitorremediación que se emplean para la remediación de suelos contaminados por hidrocarburos? El objetivo de la investigación fue determinar las principales técnicas de fitorremediación a nivel mundial. Fue una investigación descriptiva cualitativa con un diseño narrativo de tópico, la investigación fue realizada en tres etapas la primera fue la búsqueda sistemática de artículos científicos en plataformas virtuales como Scopus, Dialnet, ScienceDirect y scielo, de los cuales fueron considerados únicamente artículos científicos de revistas indexadas, trabajos que hayan sido aplicados y que tengan como máximo con 5 años de antigüedad. En la segunda etapa se clasificó la información en tres subcategorías (fitodegradación, fitoestimulación y fitoacumulación) y en la etapa final, se analizo la información y se elaboro el informe de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).