Recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos utilizando biomasa bacteriana: Revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

Los hidrocarburos son considerados uno de los contaminantes más tóxicos, puesto que generan sustancias nocivas para el suelo, lo que conduce al deterioro de su estructura. La investigación tuvo como objetivo evaluar mediante una revisión sistemática y el meta-análisis la eficiencia del uso de biomas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acruta Paredes, Leonel Fernando Basilio, Leyva Lira, Angie Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión sistemática
Meta-análisis
Biomasa bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los hidrocarburos son considerados uno de los contaminantes más tóxicos, puesto que generan sustancias nocivas para el suelo, lo que conduce al deterioro de su estructura. La investigación tuvo como objetivo evaluar mediante una revisión sistemática y el meta-análisis la eficiencia del uso de biomasa bacteriana para la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo y diseño no experimental. Para la recolección de información se consideró artículos publicados entre enero de 2011 hasta setiembre 2021, utilizándose las bases de datos Web of Science y Scopus. El meta-análisis se realizó mediante el software Review Manager 5.4 (Revman). Los resultados revelaron que las investigaciones incluidas mostraron una heterogeneidad estadística considerable (I² = 91%) y que el mayor porcentaje de adsorción de hidrocarburos (100%) fue alcanzado por Jiang et al. (2015) utilizando Bacillus Thuringiensis, teniendo una concentración de 500 mg/kg de fenantreno en el suelo. Finalmente, se concluye que la aplicación de biomasa bacteriana es eficiente para la adsorción de hidrocarburos presentes en suelos contaminados, y es una técnica ambientalmente amigable que no genera productos nocivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).