Efectividad del enfoque cognitivo conductual en el abordaje del Burnout en personal sanitario: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue el realizar una revisión sistemática relacionada a la efectividad del enfoque cognitivo conductual en el abordaje del síndrome de burnout en personal sanitario. Para lograr este objetivo, se realizó una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Carril, Karina Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Personal sanitario
Revisión sistemática
Enfoque cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue el realizar una revisión sistemática relacionada a la efectividad del enfoque cognitivo conductual en el abordaje del síndrome de burnout en personal sanitario. Para lograr este objetivo, se realizó una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos desde el año 2016 al 2022, en idioma español e inglés para la presente revisión sistemática se recolectaron estudios en reconocidas bases de datos como, Scopus, Scielo, Research Gate, Science Direct, PubMed, Korea Science, Gale Onefile, Scientific Research y Redalyc, siendo seleccionados un total de 15 artículos, los cuales evidencian una efectividad del 100% en los programas, demostrando así que logran disminuir la prevalencia del burnout en profesionales de la salud. A la vez, los programaron se caracterizaron por que se elaboraron entre 4 a 22 sesiones para los programas de intervención; y en cuanto a su duración, se observa que el 73.3% se desarrollaron entre 7 y 120 minutos; mientras que, el 26.7% con más de 2 horas por reunión terapéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).