Eficacia de programas cognitivo conductual para prevenir conductas autolesivas en adolescentes: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar los programas cognitivo conductual para prevenir conductas autolesivas en adolescentes por medio de revisión sistemática. El estudio fue básico de diseño teórico en la forma de revisión sistemática, se revisaron los estudios indexados del 2010 – 2020...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayma Masias, Cinthia Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa cognitivo conductual
Conductas autolesivas
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue identificar los programas cognitivo conductual para prevenir conductas autolesivas en adolescentes por medio de revisión sistemática. El estudio fue básico de diseño teórico en la forma de revisión sistemática, se revisaron los estudios indexados del 2010 – 2020 en la base de pubmed, la muestra estuvo conformada por 476 documentos potencialmente relevantes, se aplicó el análisis de los criterios Dixon – Woods en las cuales se cumplieron los criterios de inclusión quedaron seleccionados 07 artículos incluidos en la revisión sistemática. Resultados: Si existen investigaciones de programas cognitivo conductual usadas para prevenir conductas autolesivas, el modelo terapéutico aplicado en los programas que se desarrollaron fue la terapia cognitivo conductual con el 57,2% de los estudios y terapia dialéctico conductual con el 42,8%. Respecto a la eficacia de los programas, se pudo verificar que el 100% de los estudios evaluados evidenciaron mejoras en el grupo de intervención, disminuyendo las conductas autolesivas y síntomas asociados. Se reportó que los estudios coincidieron en la consideración de dimensiones a trabajar, dentro de las que se aprecian pensamientos autolesivos, conductas autolesivas, depresión, ansiedad e ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).