Funcionamiento familiar y procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes Huancayo – 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema general ¿Qué relación existe entre el funcionamiento familiar y la procrastinación académica en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes?, siendo el objetivo general el determinar la relación que existe entre el fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Carbajal, Cinthya Leninka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estudiantes universitarios - Psicología
Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema general ¿Qué relación existe entre el funcionamiento familiar y la procrastinación académica en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes?, siendo el objetivo general el determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y los niveles de procrastinación académica en los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes; para ello se planteó como hipótesis si existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y la procrastinación académica. Se realizó una investigación con un diseño no experimental, transversal correlacional, haciendo uso del método científico y el hipotético deductivo, se aplicó la técnica del muestreo probabilístico del tipo aleatoria estratificada a toda la población obteniendo una muestra de 349 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. En conclusión, el valor del coeficiente de correlación Tau – b de Kendall entre el funcionamiento familiar y el nivel de procrastinación académica es (t = -0.083); lo que significa que existe una muy baja correlación indirecta entre las variables en estudio; y queda evidenciado estadísticamente que no se rechaza la hipótesis nula, pues (0.100 ≥ 0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).