Adaptación y validación de la escala de niveles y condiciones del aprendizaje organizacional (ENCAO) en colaboradores del sector privado Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación es de enfoque cuantitativo, donde se analizarán las propiedades psicométricas de la escala de niveles y condiciones de aprendizaje organizacional en los colaboradores de Lima Metropolitana, la muestra está constituida por 310 colaboradores, 47.4% mujeres y 52.6 % hombres, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Davila, Katherine Milagros, Sanchez Bueno, Beatriz Mirna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje organizacional
ENCAO
Colaboradores
Propiedades psicométricas
Conocimiento del aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es de enfoque cuantitativo, donde se analizarán las propiedades psicométricas de la escala de niveles y condiciones de aprendizaje organizacional en los colaboradores de Lima Metropolitana, la muestra está constituida por 310 colaboradores, 47.4% mujeres y 52.6 % hombres, cuyas edades oscilan entre los 18 a 55 años (M = 30.12, DE = 6.28). Por otro lado, en la validez por estructura interna y el análisis factorial confirmatorio se encontró la estructura de 3 factores relacionados (Cultura del aprendizaje Organizacional, Aprendizaje Individual y Aprendizaje Organizacional) con 16 ítems. Así mismo, en los índices de ajustes se obtuvo lo siguiente: X /gl = 2.24, CFI = 0.93, TLI = 0.92, SRMR = 0.05, RMSEA = 0.06, y AIC = 10395. En el coeficiente de Alpha de Cronbach se tuvo de manera general un ɑ = 0.888. En el factor 1: se obtuvo ɑ = 0.860, en el factor 2: se obtuvo ɑ = 0.829, y en el 2 factor 3: se obtuvo ɑ = 0.780. Finalmente, se elaboró la baremación y categorías para la ENCAO, contribuyendo de esta manera un aporte relevante a la presente escala, a fin de que pueda ser útil para las organizaciones y futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).