Adaptación y validación de la escala de hambre emocional en niños y adolescentes de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Hambre Emocional (EES) en una población de Lima Metropolitana. Participaron 331 niños y adolescentes, 139 hombres y 192 mujeres, de 6 a 18 años de edad. En cuanto a la metodología , es de tipo psic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades psicométricas Adolescentes Obesidad en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Hambre Emocional (EES) en una población de Lima Metropolitana. Participaron 331 niños y adolescentes, 139 hombres y 192 mujeres, de 6 a 18 años de edad. En cuanto a la metodología , es de tipo psicométrico - tecnológico, y su diseño es instrumental. Respecto a los resultados, se realizó la validez basada en el contenido de la escala, mediante el criterio de jueces expertos a través de la V de Aiken, se hallaron valores mayores a .90. Al realizar el análisis de los ítems se determinó que la media varió entre 2.299 y 3.178 con desviación estándar de 1.10 a 1.35, al mismo tiempo se obtuvo adecuados índices de homogeneidad, discriminación y comunalidad. El análisis factorial confirmatorio evidenció que el modelo multidimensional de tres factores correlacionados (CFI= .99, TLI= .99, RMSEA= .04, SRMR= .06) posee adecuados índices de bondad de ajuste. Por otro lado, la confiabilidad basada en consistencia interna, mediante el coeficiente Omega se obtuvo; ira/frustración .91, ansiedad .86 y depresión .82, todas siendo buenas, pues sus valores fueron mayores a .70. Por último, el análisis de invarianza determinó que los datos presentaban equivalencia factorial de acuerdo con el sexo y grupo etario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).