Propiedades psicométricas de la Escala Utrecht de Engagement en el trabajo en colaboradores de empresas manufactureras del Distrito de Moche

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo en colaboradores de empresas manufactureras del Distrito de Moche, se realizó un estudio teniendo como población a 670 colaboradores y una muestra representativa de 317, incluyendo a 188 varo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Sánchez, Ritzy Aydeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Propiedades psicométricas
Engagement
Colaboradores
Empresas manufactureras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo en colaboradores de empresas manufactureras del Distrito de Moche, se realizó un estudio teniendo como población a 670 colaboradores y una muestra representativa de 317, incluyendo a 188 varones y 129 mujeres con edades comprendidas entre 18 y 65 años, de grupos ocupacionales de nivel administrativo y operario. Se utilizó la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo (UWES-17) versión español, siendo los datos recogidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó los índices de homogeneidad según ítem-test corregido obteniendo valores comprendidos entre .40 y .71, siendo muy bueno en todos los ítems, indicando el buen grado de relación entre lo que mide el ítem y lo que se pretende medir en todo el UWES; asimismo se realizó el AFE encontrando cargas factoriales altas para cada factor, determinando tres factores que cumplen con el criterio de parsimonia e interpretabilidad y el AFC obteniendo evidencia estadística altamente significativa (p<.01), haciendo posible la formación de tres factores y evidenciando la similitud entre el modelo estimado y el modelo teórico. Se determinó la confiabilidad mediante la Consistencia Interna de Alpha de Cronbach, obteniendo puntuaciones confiables y consistentes comprendidas entre .70 y .89. Se encontraron diferencias significativas en relación al grupo ocupacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).