Violencia en mujeres de un Centro Psicológico del Distrito de Pueblo Libre, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de violencia en mujeres de un Centro Psicológico del Distrito de Pueblo Libre, Lima, 2022. Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo, básico y sencillo. En el cual se contó con la colaboración de 263 mujeres atendidas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en mujeres Violencia psicológica Violencia sexual Violencia simbólica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de violencia en mujeres de un Centro Psicológico del Distrito de Pueblo Libre, Lima, 2022. Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo, básico y sencillo. En el cual se contó con la colaboración de 263 mujeres atendidas en el centro psicológico, mayores de 18 años. Para lo cual se utilizó la Escala de Violencia en la Mujer (EVM) de Jakeline Ortega (2019). Donde los principales resultados reflejan que el 50,9% de los participantes han experimentado violencia en un nivel alto, de igual manera en sus dimensiones violencia psicológica 52%, sexual 41% y simbólica 43,7%. Por lo tanto, se concluye que, muchas de estas mujeres han vivido situaciones de desigualdad, dominación, discriminación, exigencias de sus parejas y en varias ocasiones la justificación de su sometimiento, así como amenazas, insultos, gritos y/o burlas. tocamientos inapropiados, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).