Tipos de violencia por parte de la pareja en mujeres que acuden a un establecimiento de salud de Chiclayo. 2015

Descripción del Articulo

El distrito de Chiclayo es una de las zonas que registra mayor incidencia de mujeres que atraviesan problemas y trastornos de salud mental a causa de la violencia intrafamiliar, generalmente ocasionada por su pareja, es por ello que este estudio descriptivo simple tuvo como objetivo determinar los t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Reyes, Katerine Lisset, Julca Morales, Dermina Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/101
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia hacia la mujer
Violencia física
Violencia sexual
Violencia psicológica
Descripción
Sumario:El distrito de Chiclayo es una de las zonas que registra mayor incidencia de mujeres que atraviesan problemas y trastornos de salud mental a causa de la violencia intrafamiliar, generalmente ocasionada por su pareja, es por ello que este estudio descriptivo simple tuvo como objetivo determinar los tipos de violencia por parte de la pareja en mujeres que acuden a un establecimiento de salud de Chiclayo en julio de 2015. La población fue de 80 mujeres que acuden a la estrategia sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva en el mes de julio de las cuales se seleccionaron a 70 mujeres que cumplieron con los criterios de elegibilidad. La edad promedio fue de 29 años. La mayoría tiene nivel secundario (80%) y son convivientes (62.86%). El cuestionario “Violencia hacia la mujer” elaborado, obtuvo confiabilidad de 0,905 alfa de crombach y validez de 0,01 mediante la prueba “T” de student. Los resultados revelan que el 22.86% de las mujeres presenta violencia física, el 20% violencia sexual y 17.14% violencia psicológica. De estos resultados se concluye que en las mujeres chiclayanas prevalece la violencia física siendo los indicadores más frecuentes los empujones o sacudidas (37.1%), cachetadas, puñetes, patadas (20%), golpes con objetos contundentes (8,6%), golpes contra la pared o el piso (5.7%). En violencia sexual se destaca la obligación a usar métodos anticonceptivos (17.1%), dispareunia (17.1), forzar a mantener relaciones sexuales (15.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).