Uso del software SISAM para la detección de contenidos denigrantes hacia la mujer en productos audio musicales del genero reggaetón 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad existen muchas canciones publicadas en diferentes plataformas, todos tenemos acceso a ellas desde los más pequeños y en distintos formatos (.mp3, mp4., etc.). A muchos nos atrae ciertos tipos de música ya sea por su letra, ritmo o mensaje. La música también es un medio por donde pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Magino, Josías Bernabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VF
Violencia física VPS
Violencia Psicológica VSE
Violencia sexual VSIN
Violencia simbólica AS
Análisis de Sentimiento
Descripción
Sumario:En la actualidad existen muchas canciones publicadas en diferentes plataformas, todos tenemos acceso a ellas desde los más pequeños y en distintos formatos (.mp3, mp4., etc.). A muchos nos atrae ciertos tipos de música ya sea por su letra, ritmo o mensaje. La música también es un medio por donde podemos expresar nuestras emociones, contar historias, contar hechos reales a través de la letra que acompañan a la melodía. Pero existen también canciones donde las letras también pueden afectarnos ya que tienen palabras, frases que son mensajes que ofenden y denigran. Estos mensajes son los que se guardan en nuestra memoria a causa de haberlos escuchado repetidamente. Su efecto más terrible es cuando lo usamos al momento de comunicarnos o expresarnos trayendo como consecuencia ofender o denigrar a alguien.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).