Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito de Mocupe, 2021. Conto con un diseño no experimental, transversal – descriptiva correlacional. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Angeles, Ingrid Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Autoestima en estudiantes
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_83f74ff68822f5d1a913f9a170df1457
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82858
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Boy Barreto, Ana MaritzaQuiñones Angeles, Ingrid Liliana2022-03-04T19:56:02Z2022-03-04T19:56:02Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/82858El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito de Mocupe, 2021. Conto con un diseño no experimental, transversal – descriptiva correlacional. La muestra constó de 28 alumnos del 3er año de secundaria. Se empleó como instrumento la Escala de funcionamiento familiar (FF – SIL) y el Cuestionario de autoestima escolar. Según los resultados obtenidos, se observa que el 60.7% de los evaluados manifiesta ser parte de una familia moderadamente funcional, así mismo el 53.6% presentan niveles altos de cohesión; de igual forma se determina que existe una alta, significativa y positiva relación entre Funcionalidad familiar y Autoestima en estudiantes de educación secundaria, además se observa que una fuerte relación entre la funcionalidad familiar y las dimensiones de autoestima, salvo por la dimensión área académica; concluyendo así que, mientras mayor sea la funcionalidad familiar que el individuo manifieste, mayor será el autoestima de este mismo.Lima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFuncionamiento familiarAutoestima en estudiantesEstudiantes de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa06766507https://orcid.org/0000-0002-0405-595216692278313597Figueroa Garrido, Patricia LuzYucra Camposano, Jennifer FiorellaBoy Barreto, Ana Maritzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuiñones_AIL-SD.pdfQuiñones_AIL-SD.pdfapplication/pdf880091https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/1/Qui%c3%b1ones_AIL-SD.pdffa512a746fa851d29f9ccc321b5010d6MD51Quiñones_AIL.pdfQuiñones_AIL.pdfapplication/pdf878285https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/2/Qui%c3%b1ones_AIL.pdf9fea5f3a991d3a0c9438918abae91275MD52TEXTQuiñones_AIL-SD.pdf.txtQuiñones_AIL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain116035https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/3/Qui%c3%b1ones_AIL-SD.pdf.txtf1d48885dec44cb01b0dd076938a54a0MD53Quiñones_AIL.pdf.txtQuiñones_AIL.pdf.txtExtracted texttext/plain119465https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/5/Qui%c3%b1ones_AIL.pdf.txtf6bf0d939e406d7267f4e360f56881b6MD55THUMBNAILQuiñones_AIL-SD.pdf.jpgQuiñones_AIL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4778https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/4/Qui%c3%b1ones_AIL-SD.pdf.jpg42f458755a7eeb8d42f4bdfdf7bb91a0MD54Quiñones_AIL.pdf.jpgQuiñones_AIL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4778https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/6/Qui%c3%b1ones_AIL.pdf.jpg42f458755a7eeb8d42f4bdfdf7bb91a0MD5620.500.12692/82858oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/828582023-03-02 22:03:58.226Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021
title Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021
spellingShingle Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021
Quiñones Angeles, Ingrid Liliana
Funcionamiento familiar
Autoestima en estudiantes
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021
title_full Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021
title_fullStr Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021
title_sort Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito Mocupe, 2021
author Quiñones Angeles, Ingrid Liliana
author_facet Quiñones Angeles, Ingrid Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Boy Barreto, Ana Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñones Angeles, Ingrid Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funcionamiento familiar
Autoestima en estudiantes
Estudiantes de secundaria
topic Funcionamiento familiar
Autoestima en estudiantes
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “San Francisco” del distrito de Mocupe, 2021. Conto con un diseño no experimental, transversal – descriptiva correlacional. La muestra constó de 28 alumnos del 3er año de secundaria. Se empleó como instrumento la Escala de funcionamiento familiar (FF – SIL) y el Cuestionario de autoestima escolar. Según los resultados obtenidos, se observa que el 60.7% de los evaluados manifiesta ser parte de una familia moderadamente funcional, así mismo el 53.6% presentan niveles altos de cohesión; de igual forma se determina que existe una alta, significativa y positiva relación entre Funcionalidad familiar y Autoestima en estudiantes de educación secundaria, además se observa que una fuerte relación entre la funcionalidad familiar y las dimensiones de autoestima, salvo por la dimensión área académica; concluyendo así que, mientras mayor sea la funcionalidad familiar que el individuo manifieste, mayor será el autoestima de este mismo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:56:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:56:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/82858
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/82858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/1/Qui%c3%b1ones_AIL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/2/Qui%c3%b1ones_AIL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/3/Qui%c3%b1ones_AIL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/5/Qui%c3%b1ones_AIL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/4/Qui%c3%b1ones_AIL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82858/6/Qui%c3%b1ones_AIL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fa512a746fa851d29f9ccc321b5010d6
9fea5f3a991d3a0c9438918abae91275
f1d48885dec44cb01b0dd076938a54a0
f6bf0d939e406d7267f4e360f56881b6
42f458755a7eeb8d42f4bdfdf7bb91a0
42f458755a7eeb8d42f4bdfdf7bb91a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922049297940480
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).