Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular, Chosica
Descripción del Articulo
En la presente investigación se aplicó un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo correlacional - causal, con un diseño no experimental de corte transversal en el cual los datos se recolectaron en un tiempo establecido sin manipular las variables, realizado con finalidad de conocer la relación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38915 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Funcionamiento familiar Autoestima Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la presente investigación se aplicó un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo correlacional - causal, con un diseño no experimental de corte transversal en el cual los datos se recolectaron en un tiempo establecido sin manipular las variables, realizado con finalidad de conocer la relación de la funcionalidad familiar y la autoestima de los estudiantes de secundaria de la Institución educativa particular EDUCARE, Chosica. Por lo tanto, la muestra estuvo conformada por 127 estudiantes (población censal). Para la recolección de datos se aplicó la Escala de Cohesión y adaptabilidad familiar faces III de Olson y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Siendo analizado los datos fueron y procesados en el programa Excel y SPSS V24, con el que se obtuvieron cuadros y gráficos simples y porcentuales obteniendo los siguientes resultados que el 47,2% de los alumnos evaluados presentan un tipo de familia rango medio y un 52,0% presentan un tipo de familia extrema, considerando a sus familias separadas en un 88% y desligada en un 31 % en relación al dimensión de cohesión y en relación a la dimensión de adaptabilidad presentan un tipo de familia caótica con un 92,126% y flexible en un 3,93%. Con relación a la autoestima los alumnos presentan autoestima elevada en un 98% y autoestima media 1,6%. La investigación concluye la funcionalidad familiar se relaciona con la autoestima en una correlación positiva moderada de los estudiantes de la institución educativa particular EDUCARE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).