Funcionalidad familiar y nivel de autoestima asociados a la adicción por redes sociales en adolescentes. Institución Educativa San Ramón- la Recoleta - Cajamarca. 2019
Descripción del Articulo
Objetivo General. Determinar la asociación entre funcionalidad familiar, nivel de autoestima y adicción por redes sociales en adolescentes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa San Ramón - La Recoleta - Cajamarca en el año 2019. Material y métodos. El estudio fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3735 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Autoestima Adicción a redes sociales adolescentes |
Sumario: | Objetivo General. Determinar la asociación entre funcionalidad familiar, nivel de autoestima y adicción por redes sociales en adolescentes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa San Ramón - La Recoleta - Cajamarca en el año 2019. Material y métodos. El estudio fue descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 225 estudiantes de 4to y 5to año de secundaria con edades entre los 14 y 18 años. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario conformado por datos generales, relacionados al uso de redes sociales, adicional a ello, se hizo uso del test de APGAR familiar para evaluar la funcionalidad familiar, Test de Rosomberg para evaluar el autoestima y Test de Adicción a Redes Sociales, los mismos que permitieron recabar información de vital importancia para el estudio. Resultados. Con respecto a funcionalidad familiar el 68,9% de adolescentes presentaron disfunción familiar que va desde disfunción leve hasta una severa. En cuanto a la autoestima el 63,6% poseen una autoestima media, seguido de una autoestima baja con un 24,8%. En relación a la adicción por redes sociales el 53.8% de adolescentes, presentó problemas de adicción que va desde una adicción moderada a una adicción severa. Conclusión. Existe asociación significativa entre funcionalidad familiar, nivel de autoestima y adicción a redes sociales, según lo determina el coeficiente de correlación (p ≤ 0.05), (p ≤ 0.025) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).