Inteligencia emocional y bullying en estudiantes de una institución educativa de Tumán, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación busca contribuir a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: “Salud y bienestar”, teniendo como objetivo general determinar si existe relación entre inteligencia emocional y bullying en estudiantes de una institución educativa del distrito de Tum...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Bullying Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación busca contribuir a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: “Salud y bienestar”, teniendo como objetivo general determinar si existe relación entre inteligencia emocional y bullying en estudiantes de una institución educativa del distrito de Tumán, 2024. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental correlacional, de corte transversal, tuvo como población estudiada 1155 estudiantes de género masculino y femenino, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 18 años. En cuanto a los resultados se obtuvo una relación inversa entre inteligencia emocional y bullying, indicando que un mayor desarrollo emocional reduce la vulnerabilidad al acoso. Además, los altos niveles de inteligencia emocional y el bajo nivel de bullying observados reflejan un ambiente escolar favorable. En conclusión, los altos niveles de inteligencia emocional permiten a los estudiantes reconocer y gestionar sus propias emociones, así como la de los demás, favoreciendo la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Esto reduce la probabilidad de involucrarse en conductas de acoso, ya sea como víctimas o agresores, y contribuye a un ambiente escolar más respetuoso y seguro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).