El aprendizaje colaborativo para la resolución de problemas de forma movimiento y localización en el área de matemática

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio consiste en proponer un modelo didáctico basadas en el aprendizaje colaborativo para la resolución de problemas de forma movimiento y localización en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Red Educativa María Magdalena, Unidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricce Salazar, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje basado en problemas
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio consiste en proponer un modelo didáctico basadas en el aprendizaje colaborativo para la resolución de problemas de forma movimiento y localización en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Red Educativa María Magdalena, Unidad de Gestión Educativa Local Chachapoyas, 2021; la investigación es descriptiva, con un diseño no experimental, de corte transversal; la población estuvo conformada por 66 estudiantes de las instituciones educativas de los distritos de Magdalena, Tingo, San Isidro del Mayno y Levanto. Para la provisión de los datos se utilizó dos instrumentos el cuestionario y la prueba objetiva. Para el enjuiciamiento y estudio de datos se utilizó la estadística descriptiva, es así que por baremación los resultados señalaron que el 65.2% casi siempre trabajan de manera colaborativa y 33.3% de los estudiantes siempre hacen uso del aprendizaje colaborativo; al ejecutar la estrategia de Polya para la resolución de problemas se logró ubicar a la competencia resuelve problemas de forma movimiento y localización en un nivel de proceso con 62.1%. Se concluyó que el aprendizaje colaborativo contribuye significativamente para resolver problemas de manera creativa aprovechando las figuras geométricas que circundan en su medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).