Estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de muebles en una empresa retail Huachipa, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis investigó y determinó incrementar la productividad en la línea de producción de mesas de acero en una empresa Retail, mediante la metodología y aplicación del estudio de trabajo. También a ello, la finalidad de esta investigación es de tipo aplicativo, tanto por su nivel es explica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65402 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Distribución de planta Estudio del trabajo Productividad en la línea de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis investigó y determinó incrementar la productividad en la línea de producción de mesas de acero en una empresa Retail, mediante la metodología y aplicación del estudio de trabajo. También a ello, la finalidad de esta investigación es de tipo aplicativo, tanto por su nivel es explicativo y finalmente por su enfoque es cuantitativo. Así mismo, el diseño de la investigación es pre-experimental. El elemento de estudio es el proceso de elaboración de mesas de acero, por el cual la población ha sido definida como la producción diaria de mesas de acero para los diversos negocios con los clientes, la muestra está definida igual a la población constatando un censo de medición por un periodo de 90 días hábiles. Para la aplicación del estudio de trabajo como metodología se utilizó como modelo los pasos indicados por Kanawaty, por el cual se registraron un tiempo estándar de 143.63 minutos en el ciclo productivo en la elaboración de este producto. Los resultados de mejora se pudo identificar actividades que no generaban valor en el ciclo de producción en la cual el uso de un registro de identificación, una distribución de planta y las capacitaciones acerca del plan de mejora productiva brindo a que el tiempo estándar descienda a un total de 125.03 min, así mismo a través de esto se pudo identificar que la productividad incrementó un 19% en el ciclo de producción. Finalmente, se procedió a establecer un análisis estadístico para constatar las hipótesis a través del t-student, lo cual permitió aceptar las hipótesis. A ello, la aplicación del estudio de trabajo incremento la productividad en esta parte de la empresa por el cual es recomendable trabajar ello para las diferentes áreas de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).