Implementación del estudio de trabajo para incrementar la productividad de muebles en el área de producción en muebles ALUCI EIRL, Lima 2021

Descripción del Articulo

La investigación en mención de nombre, “Estudio de Trabajo para incrementar la Productividad de muebles en el área de Producción en Muebles Aluci EIRL, Lima 2021”, tiene como objetivo primordial, dar a conocer como mediante el estudio de trabajo incrementa la productividad en el área de producción....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Niño Herrera, Jose Luis, Zenozain Chavez, Dennys Jerry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Tiempos de trabajo
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación en mención de nombre, “Estudio de Trabajo para incrementar la Productividad de muebles en el área de Producción en Muebles Aluci EIRL, Lima 2021”, tiene como objetivo primordial, dar a conocer como mediante el estudio de trabajo incrementa la productividad en el área de producción. La presente investigación es de tipo aplicada con un enfoque de tipo cuantitativo y de nivel explicativo; el diseño de investigación es pre-experimental, la población es la producción de muebles y la muestra de esta investigación es la producción de muebles producidos en un periodo de 30 días hábiles. La técnica que se empleo fue la observación directa, y los instrumentos que se emplearon fueron: Ficha de registro de toma de tiempos, ficha de registro de eficiencia, eficacia y productividad, diagrama de análisis de procesos. Cabe mencionar que los instrumentos fueron validados mediante el juicio de expertos por tres ingenieros experto del tema. Con la aplicación del estudio de trabajo, se redujo el tiempo de fabricación de muebles de 403.19 min (pre-test) a 353.16 min (post-test). Seguidamente se logró incrementar la productividad en un 53.39%, la eficiencia en 9.45% y la eficacia en 40.76%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).