Diseño en planta mediante ingeniería de métodos para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
RESUMEN El diseño y distribución en planta es imperativo para producir o prestar un servicio de manera que se consiga optimizar el funcionamiento de las instalaciones; en un entorno globalizado las compañías deben asegurar márgenes de beneficio. La distribución en planta define la ordenación física...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Distribución en planta Balance de linea Ingeniería de métodos Minimización de espacios |
Sumario: | RESUMEN El diseño y distribución en planta es imperativo para producir o prestar un servicio de manera que se consiga optimizar el funcionamiento de las instalaciones; en un entorno globalizado las compañías deben asegurar márgenes de beneficio. La distribución en planta define la ordenación física de una instalación industrial o de servicios, comprendiendo espacios para movimientos, almacenamientos y actividades relacionadas a su instalación. Una instalación existente o en proyecto puede requerir de una respectiva distribución, lo que se busca es la ordenación de las áreas de trabajo. La ordenación eficiente de las áreas de trabajo y equipos es consecuencia del diseño y distribución en planta, en ese sentido se formula el problema, ¿Cómo elaborar el diseño en planta mediante Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad y una buena toma de decisiones? Las determinaciones de tiempos estándar facilitan comparar los diversos métodos de trabajo, planificar y programar la producción, equilibrar las líneas de producción, diagramar sistemas o grupos de trabajo, formular presupuestos o buen uso de maquinaria y equipo. En conclusión, se logra incrementar la productividad general al realizarse un adecuado trabajo de diseño y distribución, como la minimización de movimientos, disminución de retrasos, optimización del espacio, reducción de material en proceso, lo que contribuye a una buena toma de decisiones en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).