Habilidades blandas y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, San Juan de Lurigancho - 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarca en el objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación de calidad y promover el desarrollo integral de los estudiantes. El estudio tuvo como propósito analizar la relación entre habilidades blandas orientadas a las habilidades socioemocionales y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante Habilidad Adolescencia Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación se enmarca en el objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación de calidad y promover el desarrollo integral de los estudiantes. El estudio tuvo como propósito analizar la relación entre habilidades blandas orientadas a las habilidades socioemocionales y la resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución pública en Lima, para ello se aplicó un enfoque cuantitativo, tipo básico, con diseño no experimental y correlacional. Se aplicaron dos cuestionarios como instrumento a una muestra de 60 estudiantes de primero de secundaria, evaluando cinco dimensiones de habilidades blandas(HB) y dos de resiliencia. Los resultados mostraron que la mayoría de estudiantes se encuentra en un nivel regular en HB y un nivel alto en resiliencia, siendo la autogestión de emociones la dimensión con mayor correlación. El análisis de Spearman confirmó una relación positiva y significativa entre ambas variables (Rho = 0.476; p = 0.000). Se concluyó que las competencias socioemocionales favorecen directamente la capacidad del estudiante para enfrentar desafíos escolares y personales. Por ello, se recomienda integrar estrategias pedagógicas enfocadas en el desarrollo emocional dentro del currículo escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).