Relación entre hábitos de sueño y la salud mental del personal de salud

Descripción del Articulo

La salud mental según disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con definición vigente desde el 2013, se describe como el bienestar a nivel social, psicológico y emocional que influye en el modo de vivir cotidiano; asimismo, el sueño es una función natural y vital que asegura buenos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Mejia, Katheryne Helem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Satisfacción laboral
Calidad de sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La salud mental según disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con definición vigente desde el 2013, se describe como el bienestar a nivel social, psicológico y emocional que influye en el modo de vivir cotidiano; asimismo, el sueño es una función natural y vital que asegura buenos procesos fisiológicos y hormonales que se realizan dentro del periodo de vigilia que permiten mantener el equilibrio físico y mental, es importante el rol que ejerce en los procesos cognitivos en relación a la memoria, aprendizaje continuo y la toma de decisiones. Se realizó una investigación de tipo básica y de enfoque cualitativo y un diseño no experimental tipo correlacional y transversal con una muestra de 146 profesionales de la salud en el cual se aplicaron 2 instrumentos, el primero que consistió en la escala de Pittsburgh para la evaluación de hábitos y calidad de sueño y el segundo instrumento basada en la escala DASS-21 para evaluar la salud mental específicamente en 3 dimensiones de enfermedades mentales más comunes (estrés, ansiedad y depresión). Mediante el análisis de asociación de Ji cuadrado, se demostró que existe una asociación significativa entre os hábitos de sueño y salud mental con un nivel p< 0,05. Se concluye que la calidad del sueño tiene un impacto directo en la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).