Asociación entre calidad del sueño y salud mental en internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Bernales durante el año 2023-2024

Descripción del Articulo

Introducción: La salud mental juega un papel crucial en el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes de medicina humana. Más aun, son los internos de medicina los más vulnerables de presentar algún trastorno emocional. Además, la carga académica intensa inherente a esta carrera p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Miraval, Joselyn Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del sueño
Salud mental
Internado y Residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La salud mental juega un papel crucial en el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes de medicina humana. Más aun, son los internos de medicina los más vulnerables de presentar algún trastorno emocional. Además, la carga académica intensa inherente a esta carrera puede provocar dificultades tanto en la duración como en la calidad del sueño. Por consiguiente, los trastornos del sueño pueden ser un síntoma, una causa o comorbilidad a un trastorno de salud mental. Objetivo: Determinar la relación de la calidad del sueño con la salud mental en internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Bernales durante el año 2023-2024. Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico. La población estuvo constituida por internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Bernales durante el periodo académico 2023-2024. La muestra estuvo conformada por 198 internos. Se realizó un tipo de muestreo no probabilístico. Se utilizó el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP) para medir la calidad del sueño y la escala de depresión, ansiedad y estrés DASS – 21 para evaluar la salud mental. Para el análisis bivariado y multivariado se usó el modelo de la regresión de Poisson. Resultados: Se determinó en el análisis multivariado que la probabilidad de presentar mala calidad de sueño en los internos que padecían de ansiedad fue 1,44 veces más, con respecto a los internos que no padecían de ansiedad con un valor de p<0,001 (RPa= 1,44; IC 95% 1,21- 1,71) y la probabilidad de presentar mala calidad de sueño en los internos que sufrían de estrés fue 1,16 veces más, frente aquellos que no sufrían de estrés, ello ajustado por las variables edad y nivel socioeconómico. Este resultado fue estadísticamente significativo con un valor de p=0,001 (RPa= 1,16; IC 95% 1,06-1,27). Conclusiones: Se concluye que presentar ansiedad y estrés son factores de riesgo para el desarrollo de una mala calidad del sueño en internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Bernales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).