Factores sociodemográficos, calidad de sueño y problemas de salud mental en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos, la calidad del sueño y los problemas de salud mental en estudiantes universitarios de la región Lambayeque. Se llevó a cabo una investigación de tipo transversal con enfoque cuantitativo, aplicando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urcia Sanchez, Jhon Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Calidad de sueño
Factores sociodemográficos
Estudiantes universitarios
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos, la calidad del sueño y los problemas de salud mental en estudiantes universitarios de la región Lambayeque. Se llevó a cabo una investigación de tipo transversal con enfoque cuantitativo, aplicando un muestreo por conglomerados a 382 estudiantes de diversas universidades, quienes completaron un cuestionario sociodemográfico, el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) y el Listado de Síntomas Breves (LSB-50). Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión, somatización y conductas obsesivo-compulsivas, siendo más frecuentes en mujeres, estudiantes de semestres intermedios y avanzados, y aquellos con doble carga laboral y académica. Se encontró una asociación significativa entre la mala calidad del sueño y la aparición de síntomas psicológicos, destacando la dimensión obsesivo-compulsiva como la más afectada. En conclusión, los factores sociodemográficos y la calidad del sueño influyen directamente en el bienestar emocional de los estudiantes universitarios, lo que resalta la necesidad de implementar intervenciones preventivas enfocadas en salud mental y promoción del sueño saludable en el entorno académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).