Calidad de sueño y su relación con ansiedad y depresión en estudiantes universitarios con Beca PRONABEC (Beca 18)

Descripción del Articulo

Evaluar la asociación entre sintomatología ansioso-depresiva y la calidad de sueño en alumnos de la Universidad de Piura, Perú, pertenecientes al programa Beca 18. Estudio observacional transversal, en el que se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI), la Escala de Autodiagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Horna, Javier Ignacio, Tapia Bellina, Ivana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7093
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sueño -- Trastornos
Ansiedad - Aspectos psicológicos
Depresión mental -- Investigaciones
Estudiantes universitarios -- Investigaciones
154.63
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Evaluar la asociación entre sintomatología ansioso-depresiva y la calidad de sueño en alumnos de la Universidad de Piura, Perú, pertenecientes al programa Beca 18. Estudio observacional transversal, en el que se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI), la Escala de Autodiagnóstico de Ansiedad de Zung (SAS) y la Escala de Depresión de Zung (SDS). De los 293 alumnos becarios participantes en el estudio, 62,5% reportaron ser «malos dormidores», y el 47,8% y el 56,0% presentaban algún grado de sintomatología ansiosa y depresiva, respectivamente. Se encontró también que, a medida que aumentaba la sintomatología ansioso-depresiva, la calidad de sueño empeoraba. Se evidenció así una relación significativa (p < 0,005) entre la calidad de sueño y los síntomas depresivos y ansiosos. Existe una tendencia significativa a que los universitarios del programa Beca 18 con sintomatología ansioso-depresiva experimenten concomitantemente un patrón de sueño de mala calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).