Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad demostrar que con la aplicación de la metodología 5S se logra incrementar la productividad del área de contabilidad de la empresa Panez Ishida Faesa S.A. En el área de contabilidad, se aprecia que no mantiene un orden y organización en el lugar de trabajo, exa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Andrade, Noelia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23279
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficacia
Eficiencia
Orden
Organizar
Limpieza
Estandarización
Disciplina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad demostrar que con la aplicación de la metodología 5S se logra incrementar la productividad del área de contabilidad de la empresa Panez Ishida Faesa S.A. En el área de contabilidad, se aprecia que no mantiene un orden y organización en el lugar de trabajo, exactamente en la documentación debido a la falta de espacio y a la sobrecarga de documentos de clientes que se tiene que almacenar, el mantener los documentos en archivadores sin una debida clasificación o señalización provoca muchas veces demora, además se tiene el inconveniente de la falta de armarios para guardar los archivadores es por eso que muchas veces los empleados tenían estos encima de sus pupitres ocasionando malestar e incomodidad para desarrollar sus actividades y la de sus compañeros de trabajo ya que se utilizan escritorios compartidos. Por otro lado influye mucho el tema de seguridad y salud en el trabajo ya que al dejar los archivadores por los pasillos o lugares inadecuados puede ocasionar alguna clase de accidente entre sus compañeros, ya que se encuentran mal posicionados, esto se debe a que los empleados no cumplen con los estándares y normas brindadas por la empresa. Otro factor que influye en la demora del área, es la falta de capacidad y conocimiento de los programas por parte del personal para ingresar los datos de las boletas y/o facturas de las empresas contratistas, esto se debe muchas veces por las equivocaciones que se tiene al momento de ingresar los datos al programa como consecuencia de la falta de capacitación del personal. Por ello, se propone utilizar la metodología 5S como alternativa de solución ya que se acomoda más a nuestra necesidad de mejora a la empresa; es así como está contará con un personal ordenado, organizado y disciplinado en realizar sus actividades diarias manteniendo los parámetros brindados en las capacitaciones y, habiendo analizado y demostrado los cambios a realizar y mostrándoles a los empleados una manera gráfica de la proyección del proyecto, logrando que ellos se sientan identificados con las mejoras y las realicen de manera diaria y continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).