Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad demostrar que con la aplicación de la metodología 5S se logra incrementar la productividad del área de contabilidad de la empresa Panez Ishida Faesa S.A. En el área de contabilidad, se aprecia que no mantiene un orden y organización en el lugar de trabajo, exa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23279 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Eficacia Eficiencia Orden Organizar Limpieza Estandarización Disciplina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_7b17074566d445d8fb76c65eb1436be8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23279 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017 |
title |
Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017 |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017 Soto Andrade, Noelia del Rosario Productividad Eficacia Eficiencia Orden Organizar Limpieza Estandarización Disciplina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017 |
title_full |
Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017 |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017 |
title_sort |
Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017 |
author |
Soto Andrade, Noelia del Rosario |
author_facet |
Soto Andrade, Noelia del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quintanilla De La Cruz, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Andrade, Noelia del Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Eficacia Eficiencia Orden Organizar Limpieza Estandarización Disciplina |
topic |
Productividad Eficacia Eficiencia Orden Organizar Limpieza Estandarización Disciplina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Esta investigación tiene como finalidad demostrar que con la aplicación de la metodología 5S se logra incrementar la productividad del área de contabilidad de la empresa Panez Ishida Faesa S.A. En el área de contabilidad, se aprecia que no mantiene un orden y organización en el lugar de trabajo, exactamente en la documentación debido a la falta de espacio y a la sobrecarga de documentos de clientes que se tiene que almacenar, el mantener los documentos en archivadores sin una debida clasificación o señalización provoca muchas veces demora, además se tiene el inconveniente de la falta de armarios para guardar los archivadores es por eso que muchas veces los empleados tenían estos encima de sus pupitres ocasionando malestar e incomodidad para desarrollar sus actividades y la de sus compañeros de trabajo ya que se utilizan escritorios compartidos. Por otro lado influye mucho el tema de seguridad y salud en el trabajo ya que al dejar los archivadores por los pasillos o lugares inadecuados puede ocasionar alguna clase de accidente entre sus compañeros, ya que se encuentran mal posicionados, esto se debe a que los empleados no cumplen con los estándares y normas brindadas por la empresa. Otro factor que influye en la demora del área, es la falta de capacidad y conocimiento de los programas por parte del personal para ingresar los datos de las boletas y/o facturas de las empresas contratistas, esto se debe muchas veces por las equivocaciones que se tiene al momento de ingresar los datos al programa como consecuencia de la falta de capacitación del personal. Por ello, se propone utilizar la metodología 5S como alternativa de solución ya que se acomoda más a nuestra necesidad de mejora a la empresa; es así como está contará con un personal ordenado, organizado y disciplinado en realizar sus actividades diarias manteniendo los parámetros brindados en las capacitaciones y, habiendo analizado y demostrado los cambios a realizar y mostrándoles a los empleados una manera gráfica de la proyección del proyecto, logrando que ellos se sientan identificados con las mejoras y las realicen de manera diaria y continua. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T19:45:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T19:45:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/23279 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/23279 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/1/Soto_ANDR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/2/Soto_ANDR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/3/Soto_ANDR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/5/Soto_ANDR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/4/Soto_ANDR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/6/Soto_ANDR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ac2554ca8ee57e752f56f9accb61638 9b6cc95657b7fb771196284bbaa6b7c9 f3ec0c1d158882acee92a7c72de9e600 3293ff64e0541c5d99df3e90671c4259 227a4f814e59c14f924049f08c763385 227a4f814e59c14f924049f08c763385 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923155870679040 |
spelling |
Quintanilla De La Cruz, EduardoSoto Andrade, Noelia del Rosario2018-11-29T19:45:31Z2018-11-29T19:45:31Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/23279Esta investigación tiene como finalidad demostrar que con la aplicación de la metodología 5S se logra incrementar la productividad del área de contabilidad de la empresa Panez Ishida Faesa S.A. En el área de contabilidad, se aprecia que no mantiene un orden y organización en el lugar de trabajo, exactamente en la documentación debido a la falta de espacio y a la sobrecarga de documentos de clientes que se tiene que almacenar, el mantener los documentos en archivadores sin una debida clasificación o señalización provoca muchas veces demora, además se tiene el inconveniente de la falta de armarios para guardar los archivadores es por eso que muchas veces los empleados tenían estos encima de sus pupitres ocasionando malestar e incomodidad para desarrollar sus actividades y la de sus compañeros de trabajo ya que se utilizan escritorios compartidos. Por otro lado influye mucho el tema de seguridad y salud en el trabajo ya que al dejar los archivadores por los pasillos o lugares inadecuados puede ocasionar alguna clase de accidente entre sus compañeros, ya que se encuentran mal posicionados, esto se debe a que los empleados no cumplen con los estándares y normas brindadas por la empresa. Otro factor que influye en la demora del área, es la falta de capacidad y conocimiento de los programas por parte del personal para ingresar los datos de las boletas y/o facturas de las empresas contratistas, esto se debe muchas veces por las equivocaciones que se tiene al momento de ingresar los datos al programa como consecuencia de la falta de capacitación del personal. Por ello, se propone utilizar la metodología 5S como alternativa de solución ya que se acomoda más a nuestra necesidad de mejora a la empresa; es así como está contará con un personal ordenado, organizado y disciplinado en realizar sus actividades diarias manteniendo los parámetros brindados en las capacitaciones y, habiendo analizado y demostrado los cambios a realizar y mostrándoles a los empleados una manera gráfica de la proyección del proyecto, logrando que ellos se sientan identificados con las mejoras y las realicen de manera diaria y continua.TesisCallaoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadEficaciaEficienciaOrdenOrganizarLimpiezaEstandarizaciónDisciplinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de contabilidad de la Empresa Panez Ishida y Faesa Consultores S.A San Borja – Lima 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSoto_ANDR-SD.pdfSoto_ANDR-SD.pdfapplication/pdf5356909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/1/Soto_ANDR-SD.pdf8ac2554ca8ee57e752f56f9accb61638MD51Soto_ANDR.pdfSoto_ANDR.pdfapplication/pdf4542626https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/2/Soto_ANDR.pdf9b6cc95657b7fb771196284bbaa6b7c9MD52TEXTSoto_ANDR-SD.pdf.txtSoto_ANDR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain23044https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/3/Soto_ANDR-SD.pdf.txtf3ec0c1d158882acee92a7c72de9e600MD53Soto_ANDR.pdf.txtSoto_ANDR.pdf.txtExtracted texttext/plain232429https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/5/Soto_ANDR.pdf.txt3293ff64e0541c5d99df3e90671c4259MD55THUMBNAILSoto_ANDR-SD.pdf.jpgSoto_ANDR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/4/Soto_ANDR-SD.pdf.jpg227a4f814e59c14f924049f08c763385MD54Soto_ANDR.pdf.jpgSoto_ANDR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23279/6/Soto_ANDR.pdf.jpg227a4f814e59c14f924049f08c763385MD5620.500.12692/23279oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/232792023-06-20 15:37:09.865Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).