Aplicación de hidrólisis ácida y fermentación a partir de posos de café gastados para la producción de bioetanol, Lima – Perú, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca la elaboración de bioetanol a partir de los posos de café gastados, bajo los procesos de hidrólisis ácida (ácido sulfúrico) y la fermentación mediante la levadura Saccharomyce cerevisiae. El objetivo general de la investigación es evaluar la aplicación de h...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioetanol Hidrolisis ácida Saccharomyce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca la elaboración de bioetanol a partir de los posos de café gastados, bajo los procesos de hidrólisis ácida (ácido sulfúrico) y la fermentación mediante la levadura Saccharomyce cerevisiae. El objetivo general de la investigación es evaluar la aplicación de hidrólisis ácida y fermentación en la producción de bioetanol a partir de posos de café gastados, para lo cual se someterá dichos residuos a ciertas concentraciones de ácido y un tiempo estimado en base al diseño de Box Behnken con el que se calculó la opción más óptima en la que hay mayor porcentaje de glucosa y presencia de alcohol para así ser llevado a un proceso de fermentación, con la activación de la Saccharomyce Cerevisiae bajo un estado líquido, todo ello dentro de un biodigestor, para posteriormente con el proceso de la destilación, obtener como producto final el bioetanol, la cual este producto final se puede emplear en diversos rubros, donde uno de los que se trata de reemplazar es en el uso del combustible, para así poder reducir la cantidad de emisiones y por consiguiente la generación de Gases de Efecto Invernadero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).