Relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes del primer grado de secundaria de la I.E.E Mercedes Cabello de Carbonera, Rímac 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales en las adolescentes del primer grado de secundaria de la I.E.E Mercedes Cabello de Carbonera, Rímac 2020, de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Relaciones de familia Adolescentes - Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales en las adolescentes del primer grado de secundaria de la I.E.E Mercedes Cabello de Carbonera, Rímac 2020, de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal. La muestra se determinó mediante la fórmula de población finita y factor de corrección, dando como resultado 117 adolescentes seleccionadas, de distintas secciones en todo el primer grado de secundaria por un muestreo estratificado. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron La escala del APGAR familiar y el Test de evaluación de habilidades sociales. Los resultados obtenidos se sistematizaron bajo el uso del estadístico Chi-cuadrado, lo cual dio a conocer que no existe relación entre ambas variables con un valor de significancia de 0.813, (p=0.05) del mismo modo se identificó que el 65% (76) de adolescentes presentaron disfunción familiar leve y el 16% (19) con disfunción familiar moderada, asimismo se analizó la funcionalidad familiar y habilidades sociales de acuerdo a sus dimensiones, dando a evidenciar que solo la dimensión de asertividad tiene relación con el funcionamiento familiar teniendo p=0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).