Los desastres naturales y la vulnerabilidad de la infraestructura del Hospital Nacional Sabogal, Callao – Perú, 2024

Descripción del Articulo

El estudio aportó a la ODS N°11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” al evaluar la vulnerabilidad de un nosocomio de ESSALUD en sus tres componentes principales (estructural, no estructural y administrativo). Asimismo, el objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre los desastres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Blas, Moises Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales
Vulnerabilidad
Gestión de riesgos
Desastres
Establecimientos de salud
Evento sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio aportó a la ODS N°11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” al evaluar la vulnerabilidad de un nosocomio de ESSALUD en sus tres componentes principales (estructural, no estructural y administrativo). Asimismo, el objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre los desastres naturales y la vulnerabilidad del Hospital Nacional Sabogal. La metodología que se empleó para el estudio fue de tipo básica, correlacional, con un enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformada por 1800 trabajadores, teniéndose como muestra a 60 encuestados que conforman el área de gestión de riesgos y desastres, ingeniería hospitalaria y el comité de seguridad y emergencia hospitalaria. en la que se obtuvo como resultado: r= 0.885; sig. 0.000 < 0.05; donde se concluyó que existe una relación significativa entre los desastres naturales y la vulnerabilidad del Hospital Nacional Sabogal, explicando que los desastres naturales se encuentran vinculados con las posibles vulneraciones que puedan sufrir los establecimientos de salud, ante un evento sísmico de gran magnitud pronosticado para la ciudad de Lima y Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).