Gestión institucional para la participación de padres de familia en el desarrollo integral del estudiante: caso de escuelas unidocentes

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo establecer los lineamientos de gestión institucional para promover la participación de los padres de familia en el desarrollo integral del estudiante; se basó en un enfoque cualitativo, en base un diseño de investigación hermenéutico, sustentado la interpretación p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Gomero, Mary Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Educación - Participación de los padres
Liderazgo en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo establecer los lineamientos de gestión institucional para promover la participación de los padres de familia en el desarrollo integral del estudiante; se basó en un enfoque cualitativo, en base un diseño de investigación hermenéutico, sustentado la interpretación por los sujetos de estudio, estableciendo unidades de significado, observando convergencias y divergencias de los participantes, para validar las categorías emergentes, sustentadas con las fuentes científicas. De la investigación se concluyó que, la participación de los padres de familia en el desarrollo integral de los estudiantes, explica las deficiencias de capacitación del director docente, lo que explicaría la ausencia de un liderazgo laissez faire, a fin de ejercer una gestión proactiva ante las deficiencias de los recursos económicos, y tecnológicos, tan notorios en la coyuntura pandémica; a fin de fortalecer el aspecto socioemocional, como aspecto clave de la participación de los padres de familia, debiendo ser abordado desde el núcleo de la sociedad, desde la familia, emprendiendo, talleres o escuelas de padres bajo un enfoque de constelaciones familiares, que fortalezcan las relaciones entre sus miembros, un contexto socioemocional constructivo, que busque el bienestar de todos los miembros, fortalezca la confianza y autoestima para fortalecer su capital social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).