Aplicación de talleres de capacitación para mejorar el uso de las TIC en estudiantes de la Institución Educativa “Michiquillay” – Encañada, 2018

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar la mejora en el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), aplicándose un diseño pre - experimental de tipo básica - aplicada, en donde participaron 14 (100%) estudiantes del segundo grado de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Gil, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller
Capacitación
Tecnología
TIC
Uso de las TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar la mejora en el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), aplicándose un diseño pre - experimental de tipo básica - aplicada, en donde participaron 14 (100%) estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa “Michiquillay” – distrito de la Encañada provincia de Cajamarca, con los cuales se desarrollaron talleres de capacitación en diferentes sesiones, aprovechando que ya se cuenta con el aula de innovación debidamente implementado con las TIC donado por un proyecto minero, el cual aún no es debidamente utilizado tanto por estudiantes como por los docentes. Para tal propósito se ha creído conveniente utilizar como instrumento un cuestionario, que nos sirvió para recaudar información pertinente de los estudiantes a través de la aplicación de un pretest y un postest. Los resultados mostrados evidencian que existen diferencias entre el pre test y el pos test, en cuanto más se concluye que los talleres de capacitación tuvieron resultados positivos para el mejor uso de las nuevas tecnologías de la educación y la comunicación en los estudiantes del segundo grado de dicha Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).