Entornos virtuales y desarrollo de competencias en ciencias sociales, Institución Educativa Secundaria José Jiménez Borja de Pampa Grande
Descripción del Articulo
En el contexto de la Institución Educativa Secundaria José Jiménez Borja de Pampa Grande, producto del ejercicio de la práctica diaria como docente, se ha podido evidenciar deficiencias respecto al desarrollo de las competencias del área de ciencias sociales, manifestándose en las diferentes actuaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias sociales Competencias digitales Entornos virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el contexto de la Institución Educativa Secundaria José Jiménez Borja de Pampa Grande, producto del ejercicio de la práctica diaria como docente, se ha podido evidenciar deficiencias respecto al desarrollo de las competencias del área de ciencias sociales, manifestándose en las diferentes actuaciones de los alumnos a lo largo del desarrollo de las clases y en los envíos de sus productos o evidencias, razones suficientes que conllevan a realizar el presente trabajo de investigación cuyo objetivo general fue determinar la percepción que tienen los estudiantes respecto a la influencia de los entornos virtuales en el desarrollo de las competencias del área de ciencias sociales, en la Institución Educativa José Jiménez Borja de Pampa Grande, dicha investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva causal, dirigida a una muestra de 26 estudiantes del cuarto grado de secundaria a quienes se les aplicó un cuestionario de 15 preguntas, cuyos datos fueron analizados e interpretados para luego concluir que los entornos virtuales si influyen en el logro de las competencias del área de ciencias sociales, lo cual refleja el poco interés por utilizarlos durante el proceso de enseñanza aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).