Entornos virtuales y competencias digitales en docentes de la Institución Educativa Primaria Cayaltí Lambayeque 2024

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo fue determinar la relación entre los entornos virtuales y las competencias digitales en docentes de la institución educativa primaria de Cayaltí Lambayeque. Para estos fines, el tipo de investigación utilizado fue básico, con enfoque cuantitativo y diseño correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Mollan, Yanet
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entornos virtuales
Competencias digitales
Docentes de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo fue determinar la relación entre los entornos virtuales y las competencias digitales en docentes de la institución educativa primaria de Cayaltí Lambayeque. Para estos fines, el tipo de investigación utilizado fue básico, con enfoque cuantitativo y diseño correlacional transversal. Asimismo, la población estuvo compuesta por 16 docentes de nivel primario, por lo que se optó por un muestreo del tipo censal. Respecto a los instrumentos, se utilizó dos cuestionarios de elaboración propia con 20 ítems cada uno, con coeficientes de confiabilidad de 0.879 y 0.8532. Como resultados se encontró una correlación positiva entre el uso de entornos virtuales y las competencias digitales, respaldado por los coeficientes de Pearson de 0.835 y de Spearman, 0.831. Además, que el 56.25% de docentes hacían un uso intermedio de los entornos virtuales; el 25% un uso alto y el 18.75, bajo. Además, el 50% de los docentes mostró un nivel medio de competencias digitales, el 31.25% un nivel bajo y el 18.75% un nivel alto. En suma, se concluye que a medida que los docentes se familiarizan y emplean los entornos virtuales, las competencias digitales mejoran notablemente promoviendo una mejora en la calidad de aprendizaje en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).