Desempeño de la barrera de contención vial y el riesgo de accidente vehicular en la autopista Ramiro Príale, Ate-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el año 2018, en la cual pretende dar a conocer el desempeño de la barrera de contención vial, asimismo, el posible riesgo de accidente vehicular causado por el incremento de flujo vehicular y las altas velocidades, para el caso de la siguiente inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tristan Lanazca, Milton Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras de contención vial
Carreteras - Diseño y construcción
Riesgos de accidente vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el año 2018, en la cual pretende dar a conocer el desempeño de la barrera de contención vial, asimismo, el posible riesgo de accidente vehicular causado por el incremento de flujo vehicular y las altas velocidades, para el caso de la siguiente investigación se tomó como muestra de estudio la autopista de Ramiro Príale del distrito de Ate. El desarrollo de este proyecto de investigación tiene como primera etapa en la cual se realizó la recolección de datos e información recogida en la autopista Ramiro Príale desde el Km 7.5 hasta el Km 8.5 , siendo uno de los principales métodos el conteo de vehículos de diferentes tipos y ejes , las velocidades de flujo, dimensiones de la barrera de contención vial y la obtención de la muestra de campo. La segunda etapa se enfocó en el análisis y cálculo de los datos recolectados in situ; en el cálculo se tuvo como prioridad el desempeño de la barrera de contención, seguida del riesgo de accidente, ambas variables de estudio en dicha infraestructura. De acuerdo los resultados obtenidos, se concluyó que al impactar el cuerpo con la baranda a una velocidad de 50Km/h con un ángulo de 20° y una masa de 820kg logra contener y re direccionar al vehículo de manera normal sin someterse a grandes esfuerzos. Al introducir una fuerza de 70Km/h a un ángulo de impacto de 8° logra contener al vehículo, pero sufre una deformación de 0.54m superando el límite elástico y llegando a su zona plástica. El desempeño de la barrera para una velocidad de 100km/h ya no será factible pues no llega a soportar, deformándose completamente y permitiendo que el vehículo se despiste. El comportamiento de la barrera de contención en cuanto a riesgo, actúa de buena manera hasta velocidades menores a 80Km/h y un ángulo de impacto de 15° que en tal caso el índice de riesgo oscila entre 12 (riesgo moderado) y 16 (riesgo alto).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).