Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “Aplicación de compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota 2018”, tuvo como objetivo principal determinar que la aplicación de compost a partir de los residuos sólidos orgánicos del mercado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31662 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Compost Fertilizante Suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_72c2f09cf5421484131824a32328f9fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31662 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018 |
title |
Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018 |
spellingShingle |
Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018 Irigoín Salazar, José Norvil Compost Fertilizante Suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018 |
title_full |
Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018 |
title_fullStr |
Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018 |
title_sort |
Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018 |
author |
Irigoín Salazar, José Norvil |
author_facet |
Irigoín Salazar, José Norvil |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gallo Gallo, Bertha Magdalena Caján Alcántara, John William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Irigoín Salazar, José Norvil |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compost Fertilizante Suelos |
topic |
Compost Fertilizante Suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente tesis denominada “Aplicación de compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota 2018”, tuvo como objetivo principal determinar que la aplicación de compost a partir de los residuos sólidos orgánicos del mercado mayorista “Julio Vásquez Acuña” mejora los suelos agrícolas del IESTP- Chota, 2018. La población estuvo conformada por los residuos sólidos orgánicos 700 kg procedentes del Mercado Mayorista Julio Vásquez Acuña de Chota. El diseño de investigación fue Pre experimental, se manejó la variable independiente sin ninguna intervención de las variables intervinientes. El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo con un diseño experimental fue cuantitativo porque se pretendió medir en qué nivel mejora la fertilización de los suelos agrícolas, aplicando la variable independiente. Se aplicó un diseño experimental porque el grado de control, aun siendo mínimo, es de suma importancia y significatividad, y con una sola medición, es decir, se le aplicó un estímulo (el compost) a una parcela de terreno y luego se evaluó la variable dependiente para observar el nivel de los efectos en esta variable. Las técnicas de recolección de datos estuvieron dadas por la observación directa y el método experimental. Asimismo, el compost obtenido muestra que tiene un alto contenido de materia orgánica 32.40 %, para su obtención fue vital controlar los parámetros de temperatura humedad y pH, se realizó el diseño de la composta como alternativa viable para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos. El diseño de la pila de compost fue con las siguientes medidas 1.50x80.260x80, empleado para la elaboración del compost con el método invernadero para protegerlo de las precipitaciones y concentrar mayor energía, se realizaron 16 volteos en 120 días. Después de realizar la investigación se aplicó el compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del IESTP Chota, teniendo excelentes resultados en la estructura del suelo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-20T17:44:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-20T17:44:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31662 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/1/Irigoin_SIN-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/2/Irigoin_SIN.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/3/Irigoin_SIN-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/5/Irigoin_SIN.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/4/Irigoin_SIN-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/6/Irigoin_SIN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f92b9307d331d488812c7a250092443 09d3157f47c308b593177de52fc44b12 052b686f911cab90eebf51c04ff109d1 ac378cf3b10676ea8bb7f9c260f3c500 a985db2763630f314d0382fe85217c46 a985db2763630f314d0382fe85217c46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923481875054592 |
spelling |
Gallo Gallo, Bertha MagdalenaCaján Alcántara, John WilliamIrigoín Salazar, José Norvil2019-04-20T17:44:01Z2019-04-20T17:44:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/31662La presente tesis denominada “Aplicación de compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota 2018”, tuvo como objetivo principal determinar que la aplicación de compost a partir de los residuos sólidos orgánicos del mercado mayorista “Julio Vásquez Acuña” mejora los suelos agrícolas del IESTP- Chota, 2018. La población estuvo conformada por los residuos sólidos orgánicos 700 kg procedentes del Mercado Mayorista Julio Vásquez Acuña de Chota. El diseño de investigación fue Pre experimental, se manejó la variable independiente sin ninguna intervención de las variables intervinientes. El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo con un diseño experimental fue cuantitativo porque se pretendió medir en qué nivel mejora la fertilización de los suelos agrícolas, aplicando la variable independiente. Se aplicó un diseño experimental porque el grado de control, aun siendo mínimo, es de suma importancia y significatividad, y con una sola medición, es decir, se le aplicó un estímulo (el compost) a una parcela de terreno y luego se evaluó la variable dependiente para observar el nivel de los efectos en esta variable. Las técnicas de recolección de datos estuvieron dadas por la observación directa y el método experimental. Asimismo, el compost obtenido muestra que tiene un alto contenido de materia orgánica 32.40 %, para su obtención fue vital controlar los parámetros de temperatura humedad y pH, se realizó el diseño de la composta como alternativa viable para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos. El diseño de la pila de compost fue con las siguientes medidas 1.50x80.260x80, empleado para la elaboración del compost con el método invernadero para protegerlo de las precipitaciones y concentrar mayor energía, se realizaron 16 volteos en 120 días. Después de realizar la investigación se aplicó el compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del IESTP Chota, teniendo excelentes resultados en la estructura del suelo.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCompostFertilizanteSueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Aplicación de Compost como fertilizante para mejorar los suelos agrícolas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chota, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIrigoin_SIN-SD.pdfIrigoin_SIN-SD.pdfapplication/pdf12195750https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/1/Irigoin_SIN-SD.pdf3f92b9307d331d488812c7a250092443MD51Irigoin_SIN.pdfIrigoin_SIN.pdfapplication/pdf12195172https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/2/Irigoin_SIN.pdf09d3157f47c308b593177de52fc44b12MD52TEXTIrigoin_SIN-SD.pdf.txtIrigoin_SIN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain23259https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/3/Irigoin_SIN-SD.pdf.txt052b686f911cab90eebf51c04ff109d1MD53Irigoin_SIN.pdf.txtIrigoin_SIN.pdf.txtExtracted texttext/plain131729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/5/Irigoin_SIN.pdf.txtac378cf3b10676ea8bb7f9c260f3c500MD55THUMBNAILIrigoin_SIN-SD.pdf.jpgIrigoin_SIN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4525https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/4/Irigoin_SIN-SD.pdf.jpga985db2763630f314d0382fe85217c46MD54Irigoin_SIN.pdf.jpgIrigoin_SIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4525https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31662/6/Irigoin_SIN.pdf.jpga985db2763630f314d0382fe85217c46MD5620.500.12692/31662oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/316622023-06-19 19:38:57.906Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).