Eficiencia de productos eco amigables para mejorar la calidad del suelo en los biohuertos – distrito de Monsefú
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el distrito de Monsefú, con el objetivo de determinar parámetros representativos de la calidad del suelo en un biohuerto y con esa información observar si la aplicación de productos eco amigables tales como: compost, biol y humus mejoró la calidad del suelo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del suelo Residuos orgánicos (Fertilizante) Compost https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el distrito de Monsefú, con el objetivo de determinar parámetros representativos de la calidad del suelo en un biohuerto y con esa información observar si la aplicación de productos eco amigables tales como: compost, biol y humus mejoró la calidad del suelo e incrementó el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en cada una de las parcelas. El estudio fue de tipo básico. La población estuvo conformada por el suelo de un terreno de 200 m2, para el análisis de la calidad del suelo se recolectó cuatro muestras de suelo de 250 gramos cada una, tomadas a una profundidad de 30 centímetros, evaluándose siete parámetros fisicoquímicos. Obteniéndose como resultado que la aplicación de abonos orgánicos en el suelo de las parcelas aumentó el porcentaje de materia orgánica y la concentración de fósforo; al comparar el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en las parcelas se pudo evidenciar que la mayor producción se obtuvo en la parcela fertilizada con humus. En conclusión, es necesaria la incorporación de fertilizantes orgánicos en el suelo de las parcelas, tanto para mejorar la calidad del suelo, como para optimizar la producción total en el biohuerto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).