Eficiencia del bocashi compost de residuos orgánicos para la recuperación de suelo contaminado por fertilizantes químicos: Revisión sistemática, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la eficiencia del bocashi compost con residuos orgánicos en la recuperación del suelo contaminado por fertilizantes químicos. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cualitativo, el diseño fue narrativo, pues se basó en an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvo Alanya, Zandra Melshar, Sencia Cansaya, Alex Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo contaminado
Fertilizantes químicos
Gestión de los recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la eficiencia del bocashi compost con residuos orgánicos en la recuperación del suelo contaminado por fertilizantes químicos. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cualitativo, el diseño fue narrativo, pues se basó en análisis bibliométricos con interpretaciones de artículos y revistas (MDPI, Sciencedirect y Taylor and Francis Online) que no fueron menor de 5 años. En los resultados se determinaron las características fisicoquímicas del Bocashi compost con residuos orgánicos como nitrógeno: 12.18 mg/kg, fósforo: 9.66 mg/kg, potasio: 6.89 mg/kg, pH: 7.6, materia orgánica: 15.14%, temperatura: 36.9°C, CE: 2,80 mS/cm indicadores establecidos por las investigaciones. Asimismo, se determinaron dosis del Bocashi compost usados en los tratamientos de los suelos contaminados que oscilaron entre los 70 mg/kg a 200 y 400 mg/kg a 3000 mg/kg. Seguidamente se determinaron las características fisicoquímicas del suelo después del tratamiento con bocashi compost logrando mejorar al suelo con un pH: 7.5, carbono: 5.08 mg/kg, materia orgánica: 25.47%, humedad: 60.11%, CE: 16.00%, CIC: 58.2 meq/100g, fosforo: 4 mg/kg, calcio: 20 mg/kg, datos mejorados por la aplicación de compost de residuos orgánicos. Se concluyó que el bocashi compost de residuos orgánicos mejoran la fertilidad del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).